Cómo Colombia y Brasil enfrentan crímenes ambientales en vastas áreas protegidas
Durante una sesión de "Planet On The Road" en Bogotá, representantes de la Fuerza Aérea de Colombia, la Policía Federal de Brasil, y los partners locales de Planet en Colombia y Brasil compartieron sus esfuerzos colaborativos para monitorear y hacer cumplir las leyes contra los crímenes ambientales. Al trabajar juntos y usar tecnologías avanzadas, estos países están estableciendo un sólido precedente para la protección de la Amazonía y sus ecosistemas vitales. Para enfrentar estos desafíos, ambos países hacen uso de tecnologías avanzadas como datos satelitales, inteligencia artificial y monitoreo en tiempo casi real. Estas herramientas permiten a las instituciones que aplican la ley, actuar de forma más rápida y eficaz contra los crímenes ambientales. Por ejemplo, las imágenes satelitales pueden detectar las actividades ilegales de deforestación mientras ocurren, permitiendo a las autoridades intervenir de manera inmediata.
Defendiendo los ecosistemas colombianos con una respuesta rápida
Las actividades ilegales como la tala, el cultivo de cultivos ilícitos y el desarrollo no regulado siguen siendo amenazas constantes para los parques nacionales y áreas protegidas de Colombia. Para abordar estos problemas, la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) se ha aliado con Procalculo, socio de Planet, para utilizar imágenes satelitales y análisis de datos que les permiten detectar rápidamente amenazas, rastrear cambios a lo largo del tiempo y compartir esta información crucial con otras instituciones gubernamentales.
La capitana Laura Fernanda Guerra Ibáñez, jefa del Área de Producción Espacial de la FAC, junto con Juan Camilo Amaya, gerente de Tecnología Geoespacial de Procalculo, explicaron cómo sus equipos utilizan estos datos para proteger los ecosistemas colombianos.
Uno de los lugares que monitorean es el Parque Nacional Natural Catatumbo Bari, ubicado cerca de la frontera con Venezuela. Las imágenes satelitales revelan la pérdida de vegetación debido a la deforestación, el cultivo de cultivos ilícitos y otras actividades no autorizadas. Como explicó la capitana Guerra: "En las áreas clave donde sabemos que operan grupos armados organizados, podemos identificar las acciones de inmediato". Esta detección rápida permite que la FAC intervenga antes de que los problemas escalen, protegiendo ecosistemas vitales.

Fuente: Catatumbo Bari, Parque Nacional Natural, ubicación geográfica. Fuerza Aérea de Colombia (FAC).
Procalculo también apoya a la FAC en el monitoreo de cambios en el parque tropical más grande del mundo, la Serranía del Chiribiquete, que abarca 4.3 millones de hectáreas. Esta zona en la parte amazónica de Colombia es especialmente difícil de proteger. "Lo que hemos observado en los últimos años es la constante lucha contra la deforestación, las carreteras ilegales y otros problemas de infraestructura", comentó.

Fuente: Planet Labs PBC
Para fortalecer sus esfuerzos de monitoreo, la FAC ha implementado flujos de análisis que permiten rastrear cambios en edificaciones y carreteras a lo largo del tiempo. Ante sospechas de actividades de construcción ilegal, pueden llevar a cabo investigaciones más detalladas utilizando imágenes satelitales de Planet con una resolución de 50 centímetros. Esta rápida confirmación de actividades ilegales acelera significativamente los tiempos de respuesta, ayudando a mitigar los daños ambientales y a proteger la rica biodiversidad de Colombia.
Protegiendo la Amazonía de Brasil mediante el intercambio de datos
En Brasil, las fuerzas del orden están adoptando un enfoque basado en tecnología avanzada para proteger sus recursos naturales. El programa Brasil MAIS, una colaboración entre la Policía Federal de Brasil y el partner de Planet, SCCON Geospatial, emplea imágenes satelitales para combatir la deforestación y la minería ilegal en la Amazonía brasileña.
Camila Pintarelli, Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia de Brasil (MJSP), y Cristiano Cunha, Jefe del Servicio de Geomática de la Policía Federal, explicaron cómo, gracias al apoyo de Planet y SCCON, pueden monitorear más de 8.6 millones de kilómetros cuadrados de municipios estatales, unidades de conservación y territorios indígenas.
SCCON utiliza detección automatizada de cambios a través de su Plataforma SCCON, integrada con la Plataforma Planet y con imágenes diarias de PlanetScope, lo que permite alertar rápidamente a la Policía Federal sobre actividades relacionadas con delitos ambientales. Este proceso se complementa con el Tablero de Transparencia del programa, que ofrece alertas de deforestación en tiempo casi real, así como datos sobre cambios observados en la Amazonía brasileña. Este tablero proporciona información crucial a las instituciones públicas sobre transformaciones mensuales, trimestrales y anuales, apoyando los esfuerzos para combatir los crímenes ambientales.

Fuente: Programa Brasil MAIS 2024. Dinámicas de detección de cambios en la Amazonía Legal (https://plataforma-pf.sccon.com.br/#/deforestation-detector) - Análisis de la Deforestación
Desde su lanzamiento en 2020, el programa Brasil MAIS ha logrado reducir significativamente las tasas de deforestación y ha recaudado más de $3 mil millones en multas, bienes incautados y activos congelados relacionados con actividades ilegales, como la tala y la minería no autorizadas.
Alianzas tecnológicas modelo para combatir los crímenes ambientales
El programa Brasil MAIS y la iniciativa de protección ambiental de Colombia destacan dos lecciones clave:
- La tecnología puede superar grandes distancias y empoderar a las fuerzas del orden para proteger los recursos naturales a gran escala.
- Las asociaciones público-privadas son esenciales para que los gobiernos puedan acceder a tecnologías de punta que les permitan actuar de manera rápida y eficiente.
A medida que Colombia y Brasil continúan utilizando datos satelitales para proteger sus recursos naturales, se convierten en modelos a seguir para otras naciones de América Latina y el mundo. Estas iniciativas subrayan la efectividad de la tecnología innovadora y la colaboración en la lucha contra los crímenes ambientales.
Ready to Get Started
Connect with a member of our Sales team. We'll help you find the right products and pricing for your needs